FESTIVAL DE URUGUAY FAIRFIELD SHOWGROUND
Sunday / Domingo 30/08/2009
NSW -AUSTRALIA
COMMUNITIES IN ACTION -CULTURES AND TRADITIONS
Fiesta Solidaria en el Showground de Fairfield / Domingo 30 de Agosto 2009.
Este evento esta organizado por Uruguayos Unidos que es una Asociación de Caridad y Beneficencia registrada en 1992 (Australia )
Esta actividad es una de la mas importantes que crean en Australia . Cada año convoca muy diversos miembros de la comunidad de habla hispánica a este lindo encuentro de cultura , tradición y solidaridad. Al mismo tiempo que los Miembros de la Comunidad Uruguaya celebran el Día de la Independencia .
Los fondos que se obtienen de este festival se dedican a ayudar a instituciones publicas del Uruguay Hospitales ,Policlínicas y Escuelas
La fiesta comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 10 de la noche.
Se espera que como cada año el publico será muy numeroso y variado, el espectáculo previsto, cierto que es muy diverso ; con tres orquestas para bailar,
variado folklore de la comunidad iberoamericana e incluso una exposición de artistas .
ff
Solidarity Festival at Fairfield Showground / Sunday 30th August 2009.
This event is organized by United Uruguayan Association, it is a Charity and Welfare Organization registered in Australia in 1992.
This activity is one of the most important one organized in Australia..
Each year different members of the Hispanic-speaking community are invited to this event of culture, tradition and solidarity.
It is as well the Uruguyan Independance day celebration.
Funds raised from this festival are directed to Uruguyan public institutions: hospitals, polyclinics and schools.
The party will start at 10 am and will last until 10 pm.
It is hoped that the public will be very large and diverse as usual.
The show presented will include different and varied performances.
Varied Ibero - American folkloric groups, three orchestras for dancing and even an artists exhibition.
ff
viernes, 28 de agosto de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
Nueva campaña de seguridad vial
Esta foto campaña de Juan c Ruiz ,me hizo sonreir y al mismo timmpo me dice que seria muy eficaz al humanizar la realidad
de un contexto seguritario .
Nueva campaña de seguridad vial
Todo vale si el fin es bueno, incluso las bromas, como en este caso, si sirven para llamar la atención. Ya os podeis imaginar que después de leer esto respetábamos todos los carteles con esmero.
Tomada en un pueblecito del norte de Argentina, cerca de Salta
Juan C Ruiz el 28 de may '09, 11:55 EST.
martes, 30 de junio de 2009
11 Madinat al-Zahra Edificio Basilical Superior 15342
Me gustan bastante las presentaciones de Javier donde simpre alia series de fotos de arquitectura ,con comentarios y datos sobre su contexto e historia .
11 Madinat al-Zahra Edificio Basilical Superior 15342
Medina Azahara “Madinat al-Zahra” Carretera de Cordoba a Palma del Río, km. 5,5. Córdoba
La investigación sobre Madinat al-Zahra y el proceso para su recuperación son recientes, las primeras excavaciones se realizan en 1911. En ese periodo, y especialmente bajo la dirección del arquitecto Félix Hernández, se excavó la parte central del Alcázar, con una superficie de unas 10,5 hectáreas, y se definieron las líneas básicas del urbanismo del palacio acometiendo, además, importantes restauraciones como la del Salón de Abd al-Rahman III. En 1985 pasa a depender de la Junta de Andalucía como Conjunto Arqueológico con nuevos instrumentos de protección y gestión. Una ciudad islámica de 112 hectáreas mandada construir, a cargo del maestro alarife Maslama ben Abadía, por el primer califa de al-Andalus, Abd al-Rahman III, en el año 936 ó 940, como residencia personal y sede del gobierno.
Situada entre las faldas de Sierra Morena, al pie de la montaña Yebel al-Arus (“Monte de la Desposada”), y el valle del Guadalquivir, se dispone en terrazas para adaptarse a la pendiente del terreno, la primera de las cuales corresponde a la zona residencial del califa, seguida por la zona oficial, administrativa y jardines..., hasta albergar las viviendas y talleres del pueblo, junto con la mezquita Aljama, en la parte mas baja, separadas de las dos terrazas anteriores por una muralla que las aislar del conjunto palatino. La zona palaciega albergaba las viviendas de los dignatarios más importantes y los órganos administrativos del Estado, que fueron trasladados desde Córdoba. Durante los reinados de Abd al-Rahman III y al-Hakam II, la ciudad se convirtió en la capital de al-Andalus. Entre los años 1010 y 1013, durante la guerra civil que puso fin al califato omeya, se inició su abandono y saqueo, y sus restos se utilizaron como cantera para otras construcciones. Es considerada como una de las cumbres del arte islámico, tanto por su estructura y disposición urbana como por las soluciones arquitectónicas empleadas, la diversidad de sus materiales y la extraordinaria riqueza y calidad decorativa. Frente a la idea laberíntica y caótica característica del urbanismo musulmán, Medina Azahara presenta una planta rectangular de 1500 por 750 metros, con trazado ortogonal, red de alcantarillado y abastecimiento de agua perfectamente planificados. Está considerada la ciudad de nueva planta con mayor superficie construida de una sola vez en el Mediterráneo.
Edificio Basilical Superior
Este gran salón, de mediados del siglo X, debió ser la sede de algún órgano, aún sin determinar, de la administración califal. Edificio basilical de cinco naves separadas por arcadas soportadas por columnas, y una nave transversal que se abre sobre una amplia plaza, no ajardinada en su origen. Conserva prácticamente íntegro su pavimento original de ladrillo. El revestimiento de muros y arcos se realiza combinando mortero pintado de almagra y blanco
javier1949
11 Madinat al-Zahra Edificio Basilical Superior 15342
Medina Azahara “Madinat al-Zahra” Carretera de Cordoba a Palma del Río, km. 5,5. Córdoba
La investigación sobre Madinat al-Zahra y el proceso para su recuperación son recientes, las primeras excavaciones se realizan en 1911. En ese periodo, y especialmente bajo la dirección del arquitecto Félix Hernández, se excavó la parte central del Alcázar, con una superficie de unas 10,5 hectáreas, y se definieron las líneas básicas del urbanismo del palacio acometiendo, además, importantes restauraciones como la del Salón de Abd al-Rahman III. En 1985 pasa a depender de la Junta de Andalucía como Conjunto Arqueológico con nuevos instrumentos de protección y gestión. Una ciudad islámica de 112 hectáreas mandada construir, a cargo del maestro alarife Maslama ben Abadía, por el primer califa de al-Andalus, Abd al-Rahman III, en el año 936 ó 940, como residencia personal y sede del gobierno.
Situada entre las faldas de Sierra Morena, al pie de la montaña Yebel al-Arus (“Monte de la Desposada”), y el valle del Guadalquivir, se dispone en terrazas para adaptarse a la pendiente del terreno, la primera de las cuales corresponde a la zona residencial del califa, seguida por la zona oficial, administrativa y jardines..., hasta albergar las viviendas y talleres del pueblo, junto con la mezquita Aljama, en la parte mas baja, separadas de las dos terrazas anteriores por una muralla que las aislar del conjunto palatino. La zona palaciega albergaba las viviendas de los dignatarios más importantes y los órganos administrativos del Estado, que fueron trasladados desde Córdoba. Durante los reinados de Abd al-Rahman III y al-Hakam II, la ciudad se convirtió en la capital de al-Andalus. Entre los años 1010 y 1013, durante la guerra civil que puso fin al califato omeya, se inició su abandono y saqueo, y sus restos se utilizaron como cantera para otras construcciones. Es considerada como una de las cumbres del arte islámico, tanto por su estructura y disposición urbana como por las soluciones arquitectónicas empleadas, la diversidad de sus materiales y la extraordinaria riqueza y calidad decorativa. Frente a la idea laberíntica y caótica característica del urbanismo musulmán, Medina Azahara presenta una planta rectangular de 1500 por 750 metros, con trazado ortogonal, red de alcantarillado y abastecimiento de agua perfectamente planificados. Está considerada la ciudad de nueva planta con mayor superficie construida de una sola vez en el Mediterráneo.
Edificio Basilical Superior
Este gran salón, de mediados del siglo X, debió ser la sede de algún órgano, aún sin determinar, de la administración califal. Edificio basilical de cinco naves separadas por arcadas soportadas por columnas, y una nave transversal que se abre sobre una amplia plaza, no ajardinada en su origen. Conserva prácticamente íntegro su pavimento original de ladrillo. El revestimiento de muros y arcos se realiza combinando mortero pintado de almagra y blanco
javier1949
lunes, 29 de junio de 2009
Back to my Roots (Ben Heine)
(High resolution version of this image for printing purposes available in "All Sizes")
As I Am
By Peter S. Quinn
As I am
I am your tender way
Someone to follow
Earth in its gray
Love song of the deep
As hours pass by
Hold on and keep
Knots to lose and try
You are for me
Night with its stars
Someone to follow
Winter’s top isobars
Can’t you hear me singing
Like a bird in a tree
To your heart bringing
Something of me
As I am
Without any taken
Winter ways hollow
Through the darks waken
No one but you
Understands this
From the dim dim blue
Outside in vast abyss
--------------
The poem appeared on www.poemhunter.com/peter-s-quinn
As I Am
By Peter S. Quinn
As I am
I am your tender way
Someone to follow
Earth in its gray
Love song of the deep
As hours pass by
Hold on and keep
Knots to lose and try
You are for me
Night with its stars
Someone to follow
Winter’s top isobars
Can’t you hear me singing
Like a bird in a tree
To your heart bringing
Something of me
As I am
Without any taken
Winter ways hollow
Through the darks waken
No one but you
Understands this
From the dim dim blue
Outside in vast abyss
--------------
The poem appeared on www.poemhunter.com/peter-s-quinn
Mi jardin - garden 2005
Loriinae
Lories and Lorikeets
Mi jardin lo visitan simpaticos loritos.
de vez en cuando aproveho para hacerles una foto ,
Esta realzada digitalmente ,
y el efecto me parece bien
aunque deje algunas claves para distinguirla de una foto directa ,
Con lo digital habria que preguntarse donde empieza y acaba una foto directa y otra realzada o transformada ?
Lories and Lorikeets,series
ffm 2004/2009
Lories and Lorikeets
Mi jardin lo visitan simpaticos loritos.
de vez en cuando aproveho para hacerles una foto ,
Esta realzada digitalmente ,
y el efecto me parece bien
aunque deje algunas claves para distinguirla de una foto directa ,
Con lo digital habria que preguntarse donde empieza y acaba una foto directa y otra realzada o transformada ?
Lories and Lorikeets,series
ffm 2004/2009
viernes, 26 de junio de 2009
Red -photo and short poem = Eric Ashford
Red
I am fire and flesh
red in my hunger.
I live in the flame
of joy and fright.
por Eric Ashford
I am fire and flesh
red in my hunger.
I live in the flame
of joy and fright.
por Eric Ashford
jueves, 18 de junio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)